Muchos propietarios se enfrentan a un problema común, su perro no suelta lo que tiene en la boca, ya sea un juguete, una piedra o incluso algo peligroso que ha encontrado en la calle. Aprender cómo enseñar al perro a soltar objetos es fundamental no solo para mejorar la convivencia, sino también por seguridad.
En EducaGos, somos especialistas en Adiestramiento Canino en Barcelona, abordamos esta conducta desde la raíz, identificando las causas y aplicando métodos de refuerzo positivo adaptados a cada caso.
Podcast Enseñar al Perro a Soltar Objetos
Por qué algunos perros no sueltan los objetos
Antes de enseñar la orden “suelta” o “deja”, es esencial comprender por qué tu perro se aferra tanto a los objetos. Las causas pueden variar según su temperamento, su historia y su nivel de estimulación diaria. Algunas de las más comunes te las detallamos a continuación.
Competencia por recursos
Muchos perros mantienen el objeto en la boca como un acto instintivo de protección. Este comportamiento tiene sus raíces en la supervivencia, conservar lo que consideran valioso. Si el perro ha aprendido que alguien intenta quitarle sus juguetes, huesos o comida, puede desarrollar posesividad y negarse a soltar.
Falta de autocontrol
Los perros jóvenes, especialmente los cachorros y adolescentes, aún no dominan el autocontrol emocional. En estos casos, el “no soltar” no es rebeldía, sino una incapacidad para gestionar la emoción del juego o del premio.
Aburrimiento o falta de estimulación
Un perro que no recibe suficiente estimulación física o mental puede desarrollar conductas obsesivas con objetos, perseguir, morder o retener juguetes sin parar. En estos casos, el trabajo no consiste solo en enseñar la orden “suelta”, sino en mejorar el equilibrio emocional del animal y el enriquecimiento ambiental.
Reforzamiento involuntario
Sin darnos cuenta, podemos estar reforzando el mal hábito. Si cada vez que el perro tiene algo en la boca, lo perseguimos para quitárselo, él interpreta que estamos jugando o pero aun, hace una interpretación errónea, “si lo que tengo en la boca, es tan interesante para ti, me lo trago o lo defiendo y ya”, lo que refuerza la conducta de huir o apretar más fuerte.

Cómo enseñar al perro a soltar objetos paso a paso
Aprender cómo enseñar al perro a soltar objetos requiere paciencia, consistencia y el uso de refuerzo positivo. A continuación, te mostramos un método eficaz y respetuoso.
1. Escoge el momento y el lugar adecuados
Empieza el entrenamiento en un entorno tranquilo y sin distracciones. Utiliza un juguete seguro y conocido. La idea es que el perro se sienta cómodo y concentrado.
2. Enseña la orden “suelta” o “deja”
Cuando el perro tenga el objeto, presenta un premio de alto valor, por ejemplo, trocitos de pollo o salchicha. Muéstraselo cerca de su nariz sin quitárselo por la fuerza.
En el momento en que suelte el objeto para coger el premio, marca el comportamiento con un “¡muy bien!” o un clic si usas clicker, y dale la recompensa.
Repite este proceso varias veces y asocia el gesto con la palabra “suelta” o “deja”. Con la práctica, el perro entenderá que soltar tiene una recompensa inmediata y positiva.
3. Añade dificultad progresiva
Una vez que el perro responda en entornos tranquilos, comienza a practicar con más distracciones o con objetos que le resulten más atractivos. El objetivo es generalizar la conducta y lograr que la orden funcione en cualquier contexto, incluso en la calle.
4. Evita la confrontación
Nunca tires del objeto ni grites. Esto puede aumentar la tensión y el instinto de posesión. En lugar de eso, utiliza juegos de intercambio, ofrécele otro objeto o premio de igual o mayor valor a cambio del que tiene.
Esta técnica no solo enseña el “suelta”, sino que refuerza la confianza y la cooperación entre guía y perro.
Cómo enseñar al perro a soltar juguetes durante el juego
En el contexto del juego, muchos perros se excitan tanto que no quieren soltar el juguete. Aquí el reto es enseñar autocontrol y una rutina clara de intercambio.
El juego de intercambio
Utiliza dos juguetes idénticos. Lanza uno y cuando lo traiga, muéstrale el segundo mientras das la orden “suelta”. Cuando lo haga, lanza el segundo inmediatamente. De esta forma, el perro aprende que soltar no significa perder, sino continuar divirtiéndose.
Finaliza el juego tú
Para evitar la sobreexcitación o la frustración, decide tú cuándo termina la sesión. Di “se acabó” yo utilizo el comando “ale” y guarda los juguetes. Este límite ayuda a que el perro entienda el control del juego y respete la dinámica.
Cómo enseñar a un perro obsesivo o posesivo a soltar objetos
Algunos perros presentan una conducta obsesiva o protectora con ciertos objetos. En estos casos, es recomendable trabajar con un técnico en modificación de conducta canina, especialmente si el perro muestra gruñidos o tensión al acercarse.
Plan individualizado
En EducaGos analizamos las causas de la posesividad, puede haber inseguridad, estrés o una falta de confianza en el entorno. Con un plan personalizado, enseñamos al perro que soltar no implica perder, sino ganar tranquilidad y conexión con su guía.
Refuerzo emocional
El entrenamiento no se basa solo en la obediencia, sino en reeducar el vínculo. Un perro que confía en su guía aprende a ceder sin miedo, y esto se logra mediante refuerzo positivo, consistencia y respeto.

Errores comunes al enseñar el “suelta” o “deja”
- Perseguir al perro, convierte el ejercicio en un juego de huida.
- Quitar el objeto por la fuerza, genera resistencia o agresividad.
- Usar castigos o gritos, rompe la confianza y dificulta el aprendizaje.
- No reforzar el buen comportamiento, el perro necesita saber cuándo lo hace bien.
Cuando buscar ayuda profesional
Si tu perro gruñe, tensa el cuerpo o protege objetos como comida o juguetes, no lo enfrentes. Este tipo de conducta requiere un trabajo controlado y seguro.
En EducaGos ofrecemos sesiones personalizadas de modificación de conducta en Barcelona, donde analizamos el problema desde su raíz y diseñamos un plan adaptado para enseñar al perro a soltar objetos de manera segura y equilibrada.
Confianza, Respeto y Guía Profesional
Saber cómo enseñar al perro a soltar objetos no solo mejora la convivencia, sino que refuerza la relación de confianza entre ambos. Con paciencia, coherencia y un enfoque positivo, cualquier perro puede aprender a soltar voluntariamente.
Si necesitas apoyo profesional, en EducaGos te ayudamos a enseñar a tu perro a obedecer con calma, a disfrutar del juego sin conflictos y a convivir en armonía.
Contacta con EducaGos en Barcelona y da el primer paso hacia una relación equilibrada con tu perro.

